Jump to navigation

Inicio

Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA

  • EN
  • FR
  • ES

Formulario de búsqueda

  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Rabat 2013. IMAGINAR LA SOCIEDAD, CONSTRUIR LA DEMOCRACIA
  • Programa
  • Debates
  • ¡Inscríbase
    AHORA!
  • Centenario
Las Ciudades Unidas, ¡un momento excepcional de mi vida!

Blog

  • Todas las noticias
  •   Comunicados
  •   Blog
  •   En prensa

Las Ciudades Unidas, ¡un momento excepcional de mi vida!

19.09.2013
PDF versionImprimir

Por Jean-Marie Tétart, ex director general de la Federación Mundial de Ciudades Unidas (1989-1997), Alcalde de Houdan (Francia)

Me puse al servicio de la Federación Mundial de Ciudades Unidas y Hermanadas cuando Pierre Mauroy era el Presidente para desarrollar su petición de implementar el concepto de cooperación descentralizada. Una cooperación que pudiera cimentarse en la relación directa entre las poblaciones, sobre la amistad que nacía entre ellas pero con el requisito previo del apoyo a una política de desarrollo que las autoridades locales, los pueblos y ciudades tuvieran la responsabilidad llevar a cabo.

Rápidamente surgió su evento fundador en las jornadas internacionales de Lille « Ciudades, motores del desarrollo »! Fundador porque por primera vez se reunía a representantes de gobiernos, asociaciones de autoridades locales, financiadores y donantes, investigadores t representantes de grandes ONG para hacer el diagnóstico sobre el desarrollo. Fundador porque por primera vez se reconocía que las ciudades, lo urbano, no era el problema sino el punto de inflexión del desarrollo. Fundador, finalmente, porque fue también la señal de una nueva orientación para las dinámicas de cooperación donde ciudades y ayuntamientos devinieran objeto y actor de la ayuda al desarrollo.

A partir de las jornadas de Lille, las ciudades, se convirtieron en esenciales en los programas de cooperación y ayuda al desarrollo y ganaron importancia respecto a su posición ante las Naciones Unidas.

Ciudades Unidas para el Desarrollo, la nueva agencia de cooperación descentralizada de la Federación Mundial, bajo la presidencia de Daby Diagne, desarrolló su dinamismo e imaginación que se refleja en varias redes de ciudades de alcance regional.

Medcités, una red de ciudades mediterráneas creada con la complicidad del Banco Mundial. MedUrbs por petición de la Unión Europea, Ciudagua dedicada al agua en las ciudades de América Latina, Africités que constituyó la estructuración del primer hermanamiento entre ciudades africanas.

Fue también en estas redes donde nació la afirmación de que la ciudad suponía el apoyo esencial al desarrollo y al acceso de las poblaciones a los servicios básicos particularmente. Pero fue también la afirmación en una red como Ciudagua que el acceso a los servicios sólo podía organizarse alrededor de un diálogo constante entre autoridades locales, niveles de estado descentralizados, operadores de servicios, representantes de los usuarios, de los habitantes. Ideas y enfoques que han conservado toda su pertinencia y que se encuentran en el corazón del informe Gold III que será presentado en Rabat. 

Las redes de ciudades pero también la implicación en todos los grandes eventos y encuentros marcó la movilización mundial a favor del desarrollo sostenible, la estructuración del movimiento de ciudades. Estambul, Rio, primeras negociaciones entre organizaciones de ciudades, primeras negociaciones con Naciones Unidas con Jorge Sampaio como Presidente. ¡Momentos históricos!

Cuando uno se implica en un movimiento como el de Ciudades Unidas, tiene un poco la sensación de ser un ciudadano del mundo, de vibrar con ella, de ser inquieto hacia ella, de ser optimista con ella y de comprender un poco más lo que pasa alrededor.

¡Las Ciudades Unidas, un momento excepcional de mi vida! ¡Un momento que se prolonga y que no acaba nunca! Y mejor si no acaba. Cuando en el transcurso profesional o político se decide emprender otro camino, no se pierde la oportunidad de seguir ligado a este mundo a través de distintas formas de conexión. Por lo tanto, hoy en día, como Presidente del Grupo de estudios parlamentarios “cooperación y ayuda al desarrollo”, como Vicepresidente del Consejo General de Yvelines a cargo de la cooperación descentralizada, como Alcalde con el hermanamiento con Casamance, ¡Sigo militando en Ciudades Unidas!

¡Ah, se me olvidaba! Muchas gracias a Christian, Anne, Mohamed, Edgardo, Bechir, Ouda, Marcello, Jean Louis, Fulvia, Marie Laure, y tantos otros!

Etiquetas: 
centenario
100 años
comments powered by Disqus
  • twitter
  • facebook
  • linkedin
  • you tube
  • flikr
  • issuu
  • mail
  • rss
  • Introduzca su e-mail para recibir el boletín
SECRETARIADO MUNDIAL
Carrer Avinyó, 15
08002 Barcelona (Spain)
Tel + 34 933 428 750
Fax + 34 933 428 760
info@uclg.org
www.uclg.org
  • Inicio
  • La Cumbre
    • La Cumbre Mundial de 2013
    • Información Logística
    • Documentación
    • Programa
    • Ponentes
    • Partners
    • Formato de las Sesiones
  • Participa
    • Debates
    • Inscripción al Congreso
    • Blog & actualidad
    • Salón Rabat Expo 2013
  • Sobre CGLU
    • CGLU
    • Centenario
  • Sobre Rabat
  • Contáctenos
Boletín
Octubre 2013
Newsletters anteriores